Sunday, 22 de December de 2024 ISSN 1519-7670 - Ano 24 - nº 1319

Como mudou o ensino de jornalismo

Si hay un tema que sigue y seguirá despertando en mí sinfín de reflexiones es cómo ha cambiado la enseñanza del periodismo y las necesidades de formación de lo que algunos llaman la ‘nueva raza’ de periodistas, recurrente en posts, artículos, análisis e investigaciones.


En los últimos años conté con la suerte de poder experimentarlo en carne propia como periodista, estudiante y docente. Por ello, antes de que termine 2010 quiero compartir con ustedes algunos puntos de vista que ratifican la necesidad de formarnos de otras maneras y en otros campos.


1. El papel de la tecnología en un entorno cambiante


Para empezar, habría que preguntarse qué queremos los estudiantes de periodismo hoy. Una respuesta basada en mi experiencia podría ser: Que nos enseñen conceptos y herramientas para enfrentar el ‘mundo real’. ¿Qué queremos los docentes hoy? Otra respuesta más que parte de mis vivencias: ¿Cómo enseñarles conceptos y herramientas para enfrentar el ‘mundo real’?


Predeciblemente, docentes y estudiantes, buscan lo mismo: entender y adaptarse al entorno mediático actual, ineludiblemente mediado (no reducido) por la tecnología.


Este video creado por Michael Wesch, en colaboración con 200 estudiantes de la Universidad del Estado de Kansas, nos da claras señales de lo que los estudiantes quieren indistintamente de la carrera que sigan. Y también había una respuesta (en video) de los profesores que, aunque desconozco las razones, ya no se puede ver porque el usuario (un profesor) cerró su cuenta en Youtube.


Sea cual fuese la razón, ignorar que el ‘mundo real’ del periodismo está mediado por la tecnología es -haciendo alusión al famoso personaje El Chapulín Colorado- saturar nuestro cuerpo de pastillas de ‘chiquitolina’ y aceptar como el protagonista que preferimos detenernos ante una puerta o pasar debajo de ella, antes que abrirla.


2. Asumir que la educación, sus espacios y protagonistas cambiaron


Aunque resulte obvio, toda facultad o centro de formación ad portas de actualizar su programa de periodismo debe:


** Estudiar de manera comparativa otros programas de periodismo existentes (local y globalmente)


** Analizar el espíritu, contenidos y dinámicas de los espacios abiertos web, tipo BarCamp, Cócteles Cadius, Social Media Week, Conferencias TED, etc, donde se están gestando oportunas reflexiones y otras formas de aprender que encarnan el espíritu de la Universidad 2.0., un tema que merece la mayor importancia.


3. Naufragando entre la pirotecnía y la teoría


Una primera conclusión es que las universidades o como se les quiera llamar deben, en mi opinión, buscar el equilibrio entre programas de periodismo:


** Instrumentalistas: aquellos que abusan del uso de herramientas. Excelentes salas multimediales para producir pirotecnía tecnológica, pero poco contenido crítico y que agregue valor.


** Teóricos: aquellos que ‘naufragan’ en la teoría y se olvidan que el entorno actual está mediado, entre muchos aspectos, por el uso de herramientas digitales que inteligentemente usadas pueden ofrecer gran valor a la audiencia.


Una de las acciones más interesantes y que pude vivenciar hace un par de años es construir laboratorios de periodismo; verdaderas salas de redacción al interior de las facultades de periodismo o medios de comunicación abiertos, tal es el caso de Alftonbladet, en Estocolmo, Suecia, que tiene un centro de entrenamiento para jóvenes bachilleres con inclinación hacia el periodismo.


Otro caso muy interesante es el de News21.com, iniciativa que reúne a 12 universidades estadounidenses y que pretende abordar de otra manera la enseñanza del periodismo.


4. Periodismo en rediseño


Sólo por nombrar algunas, una de las limitantes con las que cuentan universidades o centros de formación (especialmente en Latinoamérica) a la hora de enseñar Periodismo son la cantidad de requerimientos de los Ministerios de Educación en cada país. Por ejemplo, que los profesores tengan maestrías o doctorados.


Cada facultad hoy debería estar en la capacidad de contratar como docentes, instructores o mediadores, a jóvenes hábiles (no necesariamente con los más altos títulos) en temáticas que tradicionalmente no manejan los docentes no formados en el entorno actual y que pueden aprender trabajando en equipo con otros profesionales.


De igual forma, resulta vital considerar la enseñanza del periodismo como un proceso vivo, en el que se monitorea, mide, estudia, diseña, construye y ’de-construye’ de manera constante. Todos, estudiantes y docentes, deberíamos luchar por decir adiós a aquellos programas que se actualizan cada cinco o diez años.


5. Las necesidades de la ‘nueva raza’ de periodistas:


Basada en el estudio (PDF) ‘Necesidades de formación para medios digitales de América Latina’, elaborado por la FNPI, así como en este excelente post de @jlori, propongo para la enseñanza del periodismo hoy esta serie de bloques o nodos temáticos.


** Ecosistema de medios: Busca responder y analizar qué pasa con los medios y las audiencias hoy, cómo están cambiando los sitios donde consumimos información, los comportamientos de los usuarios, los tipos de contenidos, las plataformas, los procesos, entre otros temas.  


** Narrativa web: Incluye desde el conocimiento y apropiación de los géneros del ciberperiodismo hasta los diversos modelos para construir historias aprovechando el uso de recursos multimedia. 


** Social Media Marketing: Abarca la estrategia y conceptualización de espacios de Social Media, SEO y métrica/análisis web para periodistas, así como herramientas para producir y compartir contenidos. Es quizá uno de los módulos de mayor desarrollo y evolución; incluye el manejo de comunidades y de la presencia en la red.


** Periodismo participativo: Busca explorar fórmulas para tender puentes entre la empresa periodística y sus audiencias. Uno de sus objetivos es hacer buen periodismo en equipo.


** Periodismo de datos: Dada su capacidad de manejo y desarrollo merece tratarse con profundidad. Busca ofrecer conceptos y herramientas para manejar la data pura, encontrada a través del uso acertado de herramientas digitales o no, así como su interpretación y posterior presentación.


** Experiencia de usuario: Incluye el conocimiento básico de sus seis componentes: usabilildad, accesibilidad, diseño de interacción, arquitectura de la información, encontrabilidad y diseño gráfico. (Nótese que hay temas que se repiten en cada nodo)


** Periodismo emprendedor: centrado en convertir al periodista en un profesional con visión, que se proyecta, capaz de gestionar su propio medio de comunicación, recibiendo para ello la formación conceptual y práctica necesaria: modelos de negocio, herramientas, proceso de creación de un medio, tendencias y proyectos innovadores, entre otros temas.


** Ética digital: busca reflexionar sobre el desarrollo de temas como el copyright (licencias creative commons), la privacidad, implicaciones legales en medios digitales, gestión de comentarios, entre otros.


** Periodismo móvil: merece un desarrollo especial debido al uso, penetración y rapidez con la que se gestan los cambios en el mundo móvil; costumbres, usos, plataformas y herramientas.


** Nuevas profesiones: necesario crear un módulo específico para estudiar en detalle las funciones y tareas de los ‘nuevos’ periodistas; blogueros, ‘community manager’, ‘media thinker’, ‘coolhunter’, etc.


Recuerde, no se trata de poner y quitar en un currículo, tampoco de hacer borrón y cuenta nueva, sino de revisar, repensar, proponer y hacer transversalmente, una tarea con muchos responsables.


¡Buen periodismo en el 2011!

******

Comunicadora Social com mestrado em Jornalismo Digital, professora de Jornalismo Eletrônico na Pontificia Universidad Javeriana e criadora da Red de Periodistas Multimedia